Avianca proyecta crecimiento en Argentina con más rutas y frecuencias

Avianca proyecta crecimiento en Argentina con más rutas y frecuencias. En el marco de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, Avianca destacó su estrategia de expansión en la región. David Alemán, Director de Ventas para Colombia y Suramérica, señaló que la aerolínea continúa fortaleciendo su red internacional con la apertura de más de diez nuevas rutas que se abrieron este año, entre ellas Dallas, Tampa y Córdoba, desde Bogotá. Asimismo, resaltó la ampliación de Business Class en vuelos hacia América y Europa, con el objetivo de ofrecer a los pasajeros un producto diferenciado.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,  WhatsApp ,TikTok y al  Resumen Semanal      haciendo un solo clic.  

En el caso de Argentina, la compañía anunció que incrementará sus operaciones a tres vuelos diarios entre Buenos Aires (Ezeiza) y Bogotá, subrayando la importancia del mercado argentino en su plan de crecimiento. Alemán destacó la buena recepción de la ruta desde Aeroparque, que permite a los pasajeros conectarse no solo con Colombia y el Caribe, sino también con Estados Unidos y Europa. Además, recalcó el valor del programa stopover en Bogotá, que brinda la oportunidad de recorrer la ciudad durante una escala.

Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.Google News

Por otro lado, Avianca observa un panorama favorable en Argentina, al considerar que el país ofrece oportunidades de crecimiento sostenido. En este sentido, la aerolínea evalúa constantemente la posibilidad de aumentar frecuencias o abrir nuevas rutas para diversificar las alternativas de viaje. Finalmente, Alemán anticipó que hacia finales de este año se iniciarán vuelos desde Monterrey y que, para el próximo año, se proyecta un mayor desarrollo en el interior argentino, donde la demanda abre nuevas perspectivas de expansión.

Notas que te pueden Interesar: Avianca proyecta crecimiento en Argentina con más rutas y frecuencias