Air Canadá amplía rutas internacionales. De cara a la próxima temporada de verano en el hemisferio Sur, Air Canada confirmó que operará cinco vuelos semanales entre Toronto y Buenos Aires, entre fines de octubre y marzo de 2026. Estos servicios se realizarán en modernos aviones B787-9 Dreamliner, que ofrecen 30 asientos en Clase Ejecutiva, 21 en Premium Economy y 247 en Economy. Los vuelos AC90 partirán de Toronto a las 22:35, llegando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 15:10 del día siguiente, mientras que el regreso AC91 despegará desde Buenos Aires a las 16:45, arribando a Toronto a las 05:55 del día siguiente, vía San Pablo. Gracias a estos horarios, los pasajeros podrán conectar cómodamente con los vuelos de Air Canada desde Guarulhos a Montreal, reduciendo significativamente el tiempo de viaje hacia esta ciudad canadiense.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Además, la aerolínea facilita la conexión desde otras ciudades argentinas mediante acuerdos de código compartido. Así, los viajeros pueden trasladarse desde Aeroparque y Mendoza a Guarulhos, y desde Ezeiza a Río de Janeiro con GOL Linhas Aéreas para luego conectar con Canadá. Este esquema de conectividad optimiza la experiencia del pasajero y amplía las opciones de viaje, reforzando la presencia de Air Canada en la región. Adicionalmente, el memorándum de transporte aéreo firmado el año pasado entre Argentina y Canadá promueve la liberalización de vuelos, eliminando restricciones previas y posibilitando un mayor número de operaciones.
Por otra parte, la flexibilización del régimen de visas canadiense para ciudadanos argentinos representa un incentivo adicional para viajar. Ahora, quienes cumplan ciertos requisitos —poseer una visa estadounidense de no inmigrante vigente o haber obtenido una visa de visitante canadiense en la última década— pueden tramitar una autorización electrónica de viaje (eTA) por internet de manera sencilla, rápida y económica, con un costo de solo 7 dólares canadienses. Esta medida no solo simplifica el proceso de entrada a Canadá, sino que también fortalece la conectividad entre ambos países, alentando el turismo y los intercambios comerciales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.