ALTA advierte que el aumento de impuestos podría frenar el crecimiento aéreo en América Latina. En el marco del ALTA AGM & Airline Forum, que se esta realizado en la ciudad de Lima, los líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Peter Cerdá (CEOde ALTA ) y Roberto Alvo (presidente de ALTA ), ofrecieron una conferencia en la que analizaron los principales desafíos de la aviación regional. Durante el encuentro, ambos destacaron la importancia de mantener un entorno competitivo y estable para garantizar el desarrollo sostenible del transporte aéreo en América Latina.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Uno de los temas centrales abordados fue el impacto de los incrementos tributarios en la industria aérea, ya que podrían provocar una desaceleración en el crecimiento de los hubs regionales. Países como Brasil y Perú, según señalaron los directivos, se encuentran en el centro de la discusión por las propuestas de aumento de impuestos, lo que podría afectar su conectividad y competitividad. En consecuencia, los pasajeros podrían optar por alternativas más económicas, favoreciendo a otros centros de conexión como Bogotá, en Colombia, que mantienen una estructura impositiva más atractiva.
Asimismo, los representantes de ALTA subrayaron la necesidad de impulsar el desarrollo de aeropuertos alternos, los cuales pueden fortalecer la infraestructura y dinamizar las economías locales. De igual forma, destacaron que el crecimiento de la aviación en la región depende de la implementación de políticas públicas coherentes, incentivos y una carga tributaria equilibrada. En los próximos días del foro, las aerolíneas y las autoridades continuarán el diálogo para definir estrategias conjuntas que promuevan una aviación más competitiva y sostenible en América Latina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.