CEO de las principales aerolíneas debatieron sobre desafíos e impuestos en el ALTA AGM 2025

CEO de las principales aerolíneas debatieron sobre desafíos e impuestos en el ALTA AGM 2025. En el marco del ALTA AGM & Airline Forum, celebrado en Lima, se desarrolló el esperado panel de CEOs que reunió a los líderes de las principales aerolíneas de la región: Roberto Alvo (LATAM Airlines), Pedro Heilbron (Copa Airlines), Frederico Pedreira (Avianca), Estuardo Ortiz (JetSMART) y Holger Paulmann (SKY Airline). Moderado por la periodista Gabriela Frías, de CNN en México, el encuentro abordó los temas más relevantes de la industria aérea latinoamericana, entre ellos la nueva tasa que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez busca aplicar a los pasajeros en tránsito.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,  WhatsApp ,TikTok y al  Resumen Semanal      haciendo un solo clic.  

Durante el debate, los ejecutivos manifestaron su preocupación por el posible impacto de esta medida. Holger Paulmann señaló que Lima ha sido un punto estratégico de conexión, pero advirtió que la competitividad podría verse afectada si se mantienen los altos costos, motivo por el cual evalúa la asignación de sus próximos Airbus A321XLR en otros aeropuertos. En la misma línea, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, destacó con humor que Panamá sería uno de los más beneficiados ante esta situación, aunque enfatizó que un centro de conexiones debe ser competitivo y eficiente diciendo » Prepararen los fuegos artificiales» ya que su hub, Bogotá y  EL Salvador » Estamos empujando». Por su parte, Estuardo Ortiz, de JetSMART, expresó su inconformidad al afirmar que entre el 60% y 70% del valor de los tiquetes corresponde a impuestos, mientras que Frederico Pedreira, de Avianca, advirtió que estos incrementos afectarán directamente al pasajero.

Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.Google News

Finalmente, Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, manifestó su frustración por el desempeño del aeropuerto limeño, al señalar que aún no recupera los niveles pre pandemia y cuestionar el impacto económico del aumento de la TUA. El panel también abordó los desafíos tecnológicos que enfrenta la aviación, especialmente la necesidad de que los fabricantes garanticen la fiabilidad de los equipos. En este sentido, los líderes coincidieron en que la industria requiere mayor madurez tecnológica para afrontar los retos del crecimiento. Como resumió Alvo: “Las aerolíneas somos conejillos de indias de los aviones”, reflejando la preocupación compartida sobre la evolución de la tecnología aeronáutica.