Boeing SAF Purchase

La IATA propone un plan para que Colombia lidere la producción y adopción de combustibles sostenibles de aviación.  La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reiteró su compromiso con la sostenibilidad y presentó cinco recomendaciones para que Colombia lidere el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en la región. En su boletín de octubre de 2025, la organización destacó que el país tiene una oportunidad única de avanzar hacia la meta global de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, siempre que adopte políticas públicas técnicas, competitivas y alineadas con los estándares internacionales.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,  WhatsApp ,TikTok y al  Resumen Semanal      haciendo un solo clic.  

Entre las propuestas se encuentran evitar la imposición inmediata de un mandato de mezcla de SAF, implementar incentivos fiscales para su producción y consumo, fortalecer la cadena de suministro, establecer normas técnicas armonizadas con los estándares internacionales y garantizar una transición sostenible, justa y verificable. La IATA advirtió que imponer una mezcla obligatoria sin preparación podría aumentar significativamente los costos del combustible aéreo, encarecer los tiquetes y afectar la conectividad regional, especialmente en zonas apartadas como la Amazonía o el Pacífico.

Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.Google News

Paula Bernal, Country Manager de IATA Colombia, señaló que los combustibles sostenibles marcarán un punto de inflexión para la industria aérea y reiteró la disposición del gremio para trabajar con el Gobierno Nacional en una implementación rigurosa y eficiente. “Invitamos al país a identificar las mejores opciones para el desarrollo del SAF, de modo que contribuya al crecimiento económico y social de Colombia”, afirmó. La IATA considera que, con una estrategia integral, el país podría convertirse en referente regional en sostenibilidad aérea.

 

Por Gerson