Volaris reporta resultados de tráfico de julio de 2024 , reflejando una disminución del 15.0% en su capacidad (ASMs) en comparación con el año anterior. Esta reducción se debe a las inspecciones aceleradas de los motores Pratt & Whitney, que han mantenido varias aeronaves en tierra. Sin embargo, el factor de ocupación se incrementó en 2.0 puntos porcentuales, alcanzando el 89.8%, a pesar de que los ingresos por pasajero por milla (RPMs) disminuyeron en un 13.0%. V
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
En el mercado doméstico mexicano, los RPMs cayeron un 20.0%, mientras que en el segmento internacional se registró un ligero aumento del 1.0%. A pesar de estos desafíos, Volaris logró transportar 2.7 millones de pasajeros durante el mes. Enrique Beltranena, Presidente Ejecutivo y Director General de Volaris, destacó que la estrategia de mitigación de la flota está dando resultados positivos y que la aerolínea mantiene un equilibrio en su mezcla de mercado, con un fortalecimiento en el segmento transfronterizo, lo cual ha mejorado los ingresos unitarios.
Beltranena también señaló que las proyecciones de reservas para la temporada alta de verano son optimistas, reflejando un desempeño robusto. A pesar de la disminución en la capacidad, la aerolínea sigue cumpliendo con sus objetivos, demostrando su capacidad de adaptación ante los desafíos operativos.
- LATAM Airlines Group regresa a la Bolsa de Valores de Nueva York
- Aerolíneas Argentinas ha firmado un nuevo acuerdo interlineal con SAS
- Abra Group (inversionista mayoritario de Avianca y Gol) firma memorando de entendimiento para cinco A350-900
- Wingo ha lanzado una innovadora propuesta denominada “Vuelo con Destino Oculto”
- Sky Airline ampliará significativamente sus frecuencias internacionales
Debe estar conectado para enviar un comentario.