Airbus y la OACI impulsan estudios sobre combustibles sostenibles en América Latina. Airbus y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han firmado un acuerdo para realizar estudios de factibilidad sobre Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Argentina, Panamá y Perú. El anuncio se llevó a cabo durante la Decimoctava Reunión de las Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana en São Paulo, Brasil. Airbus contribuirá al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la OACI, permitiendo que estos estudios formen parte del programa ACT-SAF, que busca apoyar a los Estados en el desarrollo y la implementación de este tipo de combustibles, esenciales para la descarbonización del sector aéreo.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Instagram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Este acuerdo representa un avance significativo, ya que es la primera vez que una empresa privada de la industria aeroespacial financia un estudio de viabilidad de ACT-SAF. Airbus refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con la meta de la industria de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050. Actualmente, los SAF pueden reducir hasta un 80 % de las emisiones de CO₂ a lo largo de su ciclo de vida. Para impulsar su desarrollo, Airbus colabora con aerolíneas, aeropuertos, productores de SAF, institutos de investigación y autoridades de aviación civil en todo el mundo, abordando aspectos normativos y facilitando el crecimiento de la oferta y la demanda.
íguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Este anuncio cobra especial relevancia en América Latina, donde países como Brasil, Colombia y Chile han avanzado en la regulación de los SAF. La inclusión de Argentina, Panamá y Perú en estos estudios representa una oportunidad para fortalecer la adopción de combustibles sostenibles en la región y consolidar un ecosistema que permita reducir el impacto ambiental de la aviación. Con iniciativas como esta, Airbus y la OACI contribuyen activamente a la transformación del sector aéreo hacia un futuro más sostenible.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar: Airbus y la OACI impulsan estudios sobre combustibles sostenibles en América Latina
- Avianca adiciona vuelos internacionales desde abril
- Spirit airlines adiciona frecuencias en Colombia desde mayo
- Air Canada amplía sus presencia en América del Sur con una nueva ruta
- Aerolíneas Argentinas finaliza ruta internacional
- Latam airlines con modificaciones temporales en su ruta a Bogotá