Volaris proyecta un crecimiento moderado en 2025. La aerolínea Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, presentó sus resultados financieros no auditados del cuarto trimestre y del año completo 2024. A pesar de los desafíos operativos, la compañía registró una utilidad neta de 46 millones de dólares y un margen UAFIDAR del 39.6%, reflejando un incremento de ocho puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Sin embargo, los ingresos operativos totales disminuyeron un 7%, alcanzando los 835 millones de dólares, mientras que la capacidad medida en ASMs se redujo en un 5%.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Instagram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
El CEO de Volaris, Enrique Beltranena, destacó que 2024 fue un año excepcional para la aerolínea, a pesar de las dificultades causadas por las inspecciones de motores GTF y la inmovilización de aeronaves. La estrategia de la empresa se centró en optimizar la rentabilidad, asegurar la integridad del itinerario y mejorar la experiencia del cliente. Gracias a estos esfuerzos, la aerolínea logró mantener la utilidad neta en cada trimestre y alcanzar un margen EBITDAR anual del 36%.
Para 2025, Volaris prevé que las inspecciones de motores seguirán impactando una parte importante de su flota hasta 2027. Ante esta situación, la aerolínea ha definido tres ejes estratégicos: la gestión eficiente de los motores GTF, la administración de la entrega de nuevas aeronaves Airbus y la optimización de las devoluciones y extensiones de arrendamiento. Con estas medidas, la compañía busca mitigar los efectos operativos y financieros de estos desafíos.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
A pesar de estos retos, Volaris mantendrá un enfoque prudente en el crecimiento de su capacidad, con una expansión proyectada del 13% para 2025. Sin embargo, la capacidad total seguirá por debajo de los niveles de 2023, con un 40% de ella destinada al mercado internacional. La aerolínea reafirma su compromiso con la eficiencia operativa y la rentabilidad, consolidándose como una de las opciones más competitivas en la región.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar:Volaris proyecta un crecimiento moderado en 2025
- Avianca adiciona vuelos internacionales desde abril
- Spirit airlines adiciona frecuencias en Colombia desde mayo
- Air Canada amplía sus presencia en América del Sur con una nueva ruta
- Aerolíneas Argentinas finaliza ruta internacional
- Latam airlines con modificaciones temporales en su ruta a Bogotá