Mendoza fortalece su conectividad aérea con importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria. Aeropuertos Argentina presentó un ambicioso proyecto de inversión para la modernización del Aeropuerto Internacional El Plumerillo en Mendoza, que permitirá aumentar en un 40% su capacidad operativa ante el crecimiento del tráfico aéreo.
La terminal se expandirá a 14.400 m² mediante la remodelación de 2.100 m² y la incorporación de 1.400 m² adicionales, lo que facilitará la ampliación de salas de embarque, la construcción de una nueva sala VIP y mejoras en áreas clave como migraciones, locales comerciales y servicios. Asimismo, se anunció la fase final de las obras en el aeropuerto de San Rafael, con una inversión de 15 millones de dólares, que se suman a los 16 millones ya destinados a la renovación de su pista en 2023.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Estos avances fueron destacados durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de Mendoza, en la que participaron el gobernador Alfredo Cornejo y representantes de Aeropuertos Argentina y JetSMART. Cornejo enfatizó que estas mejoras son fruto de la colaboración público-privada y que fortalecerán la conectividad aérea de la provincia, impulsando el turismo y la inversión.
Por su parte, el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, resaltó que la ampliación permitirá aumentar en un millón el número de pasajeros, asegurando que la infraestructura acompañe el desarrollo de la región. Además, se anunció que a partir del 9 de mayo comenzará a operar un vuelo directo entre Mendoza y Río de Janeiro, con dos frecuencias semanales, a cargo de JetSMART.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
El aeropuerto de Mendoza, que en 2024 movilizó más de 2,3 millones de pasajeros, es un nodo clave para la conectividad nacional e internacional, con operaciones de aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, JetSMART, FlyBondi, Latam, Sky, GOL y Copa. La expansión de su infraestructura no solo mejorará la experiencia de los viajeros, sino que permitirá procesar hasta siete vuelos simultáneamente, optimizando los tiempos de operación. Estas inversiones refuerzan el posicionamiento de Mendoza como un destino estratégico para el turismo y los negocios, con una proyección de crecimiento que podría consolidarla como un punto de referencia en la conectividad aérea global hacia 2026-2028.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar: Mendoza fortalece su conectividad aérea con importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria
- Avianca adiciona vuelos internacionales desde abril
- Spirit airlines adiciona frecuencias en Colombia desde mayo
- Air Canada amplía sus presencia en América del Sur con una nueva ruta
- Aerolíneas Argentinas finaliza ruta internacional
- Latam airlines con modificaciones temporales en su ruta a Bogotá
Debe estar conectado para enviar un comentario.