Carlos Gardel: 90 años de su muerte y el legado del tango en Medellín. Medellín conmemora nueve décadas desde el accidente aéreo que le arrebató la vida al ídolo del tango Carlos Gardel. El Aeropuerto Olaya Herrera, antes llamado “Las Playas”, se ha convertido desde entonces en un símbolo de memoria y homenaje.
Han pasado 90 años desde aquel trágico 24 de junio de 1935, cuando Medellín fue escenario del accidente aéreo que le costó la vida a Carlos Gardel, el máximo exponente del tango. El hecho ocurrió en el antiguo Aeródromo Las Playas, hoy conocido como el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, cuando el avión en el que viajaba el artista colisionó con otra aeronave durante el despegue.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Instagram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
La muerte de Gardel estremeció al mundo. Su voz, su presencia en el cine y su carisma lo habían convertido en una figura querida en toda América Latina. En Colombia, su partida selló un vínculo cultural profundo entre Medellín y el tango, relación que perdura hasta hoy.
A lo largo de los años, el aeropuerto fue testigo de esa transformación. Pasó de ser un simple terminal aéreo a un espacio de memoria. Uno de los lugares más representativos es el Patio Gardel, ubicado dentro del aeropuerto, donde fotografías y objetos conmemorativos recuerdan al artista. Asimismo, la ciudad rinde tributo con la Plaza Gardel, un espacio urbano que mezcla historia, arte y devoción popular.
La Aeronáutica Civil de Colombia conmemoró el hecho recordando también a otras víctimas del accidente, entre ellas el compositor Alfredo Le Pera, autor de clásicos como El día que me quieras y Mi Buenos Aires querido, y el piloto Ernesto Samper Mendoza. Desde su Dirección de Investigación de Accidentes (DIACC), la Aerocivil reafirmó su compromiso con la seguridad aérea, resaltando cómo tragedias del pasado impulsaron la modernización del sector aeronáutico colombiano.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Más allá del dolor, Medellín abrazó el legado de Gardel como propio. Hoy, la capital antioqueña es reconocida por su cultura tanguera: festivales internacionales, academias de danza, murales y conciertos mantienen vivo el espíritu del “Zorzal Criollo”. Aquí no solo murió Gardel; también renació como mito popular.
Cada junio, en la ciudad florecen los homenajes. Flores, bandoneones y voces nuevas lo recuerdan. Y en cada vuelo que despega o aterriza en el Olaya Herrera, permanece el eco de su leyenda: “Gardel cada día canta mejor”.
Cierre conmemorativo:
“Ahora, cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones pasadas yo no las puedo arrancar; sueño con el pasado que añoro y el tiempo viejo que lloro y que nunca volverá”
– Fragmento de Cuesta abajo, canción de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar: Carlos Gardel: 90 años de su muerte y el legado del tango en Medellín
SKY fortalece la conectividad en el sur del Perú con nuevas rutas aéreas
American Airlines retoma dos rutas suspendidas
Avianca adiciona frecuencias internacionales a Estados Unidos
Aerolíneas Argentinas amplia conectividad internacional
Iberia realiza modificaciones en América del Sur
Spirit Airlines se expande con nuevas rutas
Debe estar conectado para enviar un comentario.