Colombia moderniza su defensa aérea con aviones Gripen: una apuesta estratégica por la soberanía y la tecnología. En un ambicioso paso hacia la modernización de sus capacidades aéreas, el Gobierno Nacional anunció la adquisición de 16 aeronaves Saab JAS-39 Gripen, que reemplazarán la actual flota de cazas Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Esta incorporación, que representa un avance histórico en defensa, está prevista para comenzar a materializarse entre 14 y 18 meses después de la firma del contrato, proyectada para septiembre de 2025.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que la compra de estos aviones no solo responde a una renovación tecnológica, sino a una estrategia integral de superioridad aérea que involucra sistemas de armas de última generación y transferencia de tecnología, clave para impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial colombiana.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Los Gripen, desarrollados por la firma sueca Saab, están equipados con inteligencia artificial, sensores de alta precisión y una pantalla de área amplia (WAD), lo que permite una mejor toma de decisiones en misiones complejas. Además, poseen diez puntos de anclaje que les permiten portar hasta siete misiles Meteor y dos IRIS-T, junto con la capacidad de integrar nuevos armamentos con facilidad.
“No se trata únicamente de adquirir aeronaves, sino de garantizar una capacidad de defensa moderna y sostenible, con tecnología de vanguardia y beneficios sociales para el país”. Afirmó el ministro.
Impacto estratégico, social y regional
El proceso de evaluación técnica y financiera ha contado con la participación de un equipo multidisciplinario de la FAC, que lleva cerca de una década trabajando en esta iniciativa. Asimismo, se ha contado con el acompañamiento de ministros de otras carteras clave para analizar el impacto social que generará esta inversión, gracias al modelo de offset, que permite compensaciones industriales y tecnológicas derivadas de la compra militar.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
En cuanto a la inversión, se espera tener una cifra exacta alrededor del 20 de julio, aunque se ha confirmado que no afectará las inversiones sociales del gobierno, sino que, por el contrario, generará oportunidades de desarrollo e innovación. El contrato contempla también la experiencia compartida con Brasil, país que opera los Gripen desde hace varios años, y ha servido de referente para la estructuración de capacidades operativas y logísticas.
Finalmente, el ministro Sánchez valoró las propuestas recibidas por otros países como Estados Unidos, Francia, España y Corea del Sur, pero confirmó que la decisión ya está tomada y que se avanzará con Saab y el modelo Gripen como parte del plan de modernización nacional. Con esta adquisición, Colombia se proyecta como uno de los países con mayor capacidad de defensa aérea en la región, reafirmando su compromiso con la seguridad, la soberanía y la innovación tecnológica.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar: Colombia moderniza su defensa aérea con aviones Gripen: una apuesta estratégica por la soberanía y la tecnología
- ✈ SKY fortalece la conectividad en el sur del Perú con nuevas rutas aéreas
- ✈ American Airlines retoma dos rutas suspendidas
- ✈ Avianca adiciona frecuencias internacionales a Estados Unidos
- ✈ Aerolíneas Argentinas amplia conectividad internacional
- ✈ Iberia realiza modificaciones en América del Sur
- ✈ Spirit Airlines se expande con nuevas rutas
Debe estar conectado para enviar un comentario.