518086180_1556284012475890_3332793895278073101_n

F-AIR Colombia 2025 despega en Rionegro con una vitrina de innovación y poder aéreo. Con gran expectativa y una imponente muestra tecnológica, este 9 de julio se dio apertura oficial a la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, el evento más relevante del sector en el país y uno de los más importantes de Latinoamérica. La cita se desarrolla hasta el 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en un espacio de más de 100 mil metros cuadrados.

Organizada por la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y con el respaldo logístico de Corferias, la F-AIR se consolida como un punto de encuentro para la industria aeronáutica, la innovación, la defensa y el desarrollo tecnológico. En esta edición, los visitantes podrán disfrutar de más de 80 aeronaves en exhibición estática, 15 shows aéreos, 178 expositores, una completa agenda académica, además de espectáculos de acrobacia aérea únicos en la región.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,  WhatsApp ,TikTok y al  Resumen Semanal      haciendo un solo clic.  

Suecia, país invitado de honor

Uno de los momentos más esperados será la participación de Marcus Wandt, astronauta sueco, quien ofrecerá una charla especial. Además, Anna Dellham, la primera y única mujer en volar un avión Gripen, compartirá su experiencia en un conversatorio que promete ser uno de los más inspiradores del evento.

Una vitrina para el poder aéreo colombiano

La Fuerza Aeroespacial Colombiana presentará lo mejor de su capacidad operativa y acrobática con la participación de sus escuadrones élite: la Escuadrilla Texan, los Dardos Kfir, y el Equipo Arpía 51 con helicópteros AH-60 Black Hawk, único en su clase a nivel mundial. También se realizarán demostraciones del Grupo de Operaciones Especiales Aéreas, que pondrán a prueba sus habilidades en misiones de rescate, infiltración y combate.

517401043_1556284129142545_6516969575851573304_n
Créditos a su Autor

Los asistentes también podrán disfrutar del espectáculo del equipo de paracaidismo Águila de Gules, en conjunto con The Wings of Blue de la Fuerza Aérea de EE.UU. Además, por primera vez en el oriente antioqueño, volará el F-39 Gripen de la Fuerza Aérea Brasilera y se presentará el Viper Demo Team de EE.UU. con su imponente F-16.

F-DRONE: el futuro no tripulado despega en Colombia

Como novedad, F-AIR 2025 incluirá una nueva edición de F-DRONE, el espacio dedicado a la aviación no tripulada. Se destaca la primera demostración oficial de transporte de carga con drones bajo normativa aeronáutica, un hito que marca el liderazgo regional de Colombia en este campo.

Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.Google News

Rumbo a un cielo más limpio: hoja de ruta SAF

La feria también será el escenario del lanzamiento oficial de la Hoja de Ruta para los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), con la que Colombia proyecta producir hasta 450 millones de galones en 2050. Esta estrategia nacional, parte del programa Cielos Limpios, busca descarbonizar la aviación y fomentar el desarrollo rural e industrial sostenible.

Una feria con visión de futuro

“Queremos que tanto los colombianos como los visitantes internacionales vivan una experiencia inolvidable, llena de conocimiento, emoción y oportunidades”, expresó el Brigadier General (R.A.) José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil.

La F-AIR Colombia 2025 no solo representa el avance tecnológico del país, sino también su visión estratégica en materia de innovación, defensa, sostenibilidad y cooperación internacional.

Video recomendado :

Notas que te pueden Interesar: F-AIR Colombia 2025 despega en Rionegro con una vitrina de innovación y poder aéreo

Loading

Por Gerson