LATAM y FEDEPALMA se alían para desarrollar combustible sostenible de aviación en Colombia. En el marco de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-Air 2025, LATAM Airlines Colombia y la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FEDEPALMA) firmaron un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo del combustible sostenible de aviación (SAF) en Colombia, utilizando materias primas como la palma de aceite.
Este convenio, con una duración de cinco años, establece una agenda colaborativa que busca convertir el SAF en una realidad en el país. Ambas organizaciones se comprometen a crear iniciativas que resalten el potencial de Colombia para producir SAF de manera sostenible, con trazabilidad y viabilidad económica. Además, trabajarán en la participación de eventos especializados, espacios de formación para tomadores de decisiones y la creación de contenidos sobre SAF.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
María Lara, Gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Colombia, destacó la importancia de las alianzas estratégicas en la transición energética de la aviación, mientras que Andrés Felipe García, director de Sostenibilidad de FEDEPALMA, resaltó el alto potencial de la palma colombiana para contribuir a la sostenibilidad del sector aéreo.
El potencial de la palma colombiana como materia prima sostenible para SAF
La producción de palma en Colombia está libre de deforestación en un 99%, posicionando al país como un referente mundial en la sostenibilidad agrícola. Además, la palma de aceite genera más de 233.000 empleos formales y promueve el desarrollo social en las zonas rurales.
GREMCA, afiliada a FEDEPALMA, se ha destacado como la primera empresa palmera del mundo en obtener la certificación CORSIA, un estándar internacional que valida la sostenibilidad de las materias primas utilizadas para producir SAF.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
LATAM: liderazgo en descarbonización y SAF en América Latina
LATAM Airlines ha sido pionera en el uso de biocombustibles en América Latina. Desde 2013, la aerolínea ha operado vuelos comerciales con biocombustibles en Colombia y más recientemente, realizó vuelos utilizando SAF en colaboración con Ecopetrol y clientes de carga. LATAM también ha impulsado el desarrollo de la hoja de ruta del SAF en Colombia y en América Latina, destacando a Colombia como uno de los países con mayores ventajas para producir SAF a gran escala.
Este acuerdo entre LATAM y FEDEPALMA no solo representa un avance en la transición energética de la aviación, sino que también fortalece el compromiso de Colombia con la sostenibilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático mediante soluciones locales, escalables y verificables.
Video recomendado :
Notas que te pueden Interesar: LATAM y FEDEPALMA se alían para desarrollar combustible sostenible de aviación en Colombia
- ✈ SKY fortalece la conectividad en el sur del Perú con nuevas rutas aéreas
- ✈ American Airlines retoma dos rutas suspendidas
- ✈ Avianca adiciona frecuencias internacionales a Estados Unidos
- ✈ Aerolíneas Argentinas amplia conectividad internacional
- ✈ Iberia realiza modificaciones en América del Sur
- ✈ Spirit Airlines se expande con nuevas rutas
Debe estar conectado para enviar un comentario.