IATA advierte sobre costos y regulaciones que frenan el crecimiento de la aviación en América Latina. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) alertó que los altos costos y las regulaciones inadecuadas están limitando el desarrollo del transporte aéreo en América Latina, pese a su consolidación como motor económico regional. En eventos como “Wings of Change Americas”, celebrados en Bogotá, se destacó que los impuestos y tasas representan hasta el 40 % del precio de los tiquetes en la región, muy por encima del promedio global del 27 %. Esto, junto con márgenes de ganancia reducidos —USD $3,4 por pasajero transportado frente a USD $7,2 a nivel mundial—, afecta la competitividad de las aerolíneas.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
IATA también subrayó el riesgo que representan propuestas legislativas en países como Colombia, Brasil, Chile, México y Perú, que podrían elevar los precios de los pasajes, reducir la flexibilidad operativa y afectar la rentabilidad. Por ejemplo, una reforma tributaria en Brasil podría incrementar en USD $30 el costo de vuelos nacionales y reducir la demanda hasta un 30 %. En Colombia, aunque se ha avanzado poco en la implementación de un estudio conjunto para mejorar la eficiencia del aeropuerto El Dorado, la organización insiste en que retomar estas iniciativas es clave para ampliar la capacidad y reducir retrasos.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Pese a estos desafíos, la aviación aporta significativamente al desarrollo regional. En Colombia, la industria genera cerca de USD $15.500 millones anuales al PIB y emplea a unas 87.000 personas. En toda América Latina y el Caribe, el sector conecta a 670 millones de personas al año, genera más de 8 millones de empleos y contribuye con USD $240.000 millones al PIB colectivo. IATA hizo un llamado a autoridades, reguladores y sociedad civil a trabajar en conjunto para mantener una aviación moderna, competitiva y alineada con las expectativas de los usuarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.