MDE

El Aeropuerto José María Córdova celebra 40 años de historia y crecimiento.  El 29 de agosto de 1985 se inauguró oficialmente el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, con una emotiva ceremonia encabezada por el entonces presidente Belisario Betancur Cuartas y la asistencia de más de cinco mil personas. Nombrado en honor al prócer antioqueño José María Córdova, el terminal se convirtió desde ese momento en una pieza clave para la conectividad aérea de Antioquia y de Colombia, reemplazando progresivamente al Olaya Herrera como principal punto de conexión internacional.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,  WhatsApp ,TikTok y al  Resumen Semanal      haciendo un solo clic.  

En estas cuatro décadas, el aeropuerto ha consolidado su papel como motor de desarrollo regional y nacional. Desde la concesión otorgada a Airplan en 2008, cuando el tráfico apenas alcanzaba los 2,2 millones de pasajeros, el crecimiento ha sido constante. Para el cierre de 2025 se proyecta un movimiento superior a los 14,4 millones de viajeros, más de 108.000 operaciones aéreas y cerca de 90.000 toneladas de carga, cifras que lo consolidan como el segundo aeropuerto más importante del país.

La inversión en modernización ha sido clave para este crecimiento. Según la gerente general de Airplan, Sara Ramírez Restrepo, gracias al contrato de concesión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Aeropuerto Olaya Herrera, el Estado ha invertido más de 477.000 millones de pesos en la mejora de las instalaciones, ampliando su capacidad y adaptándolo a las nuevas necesidades del sector aéreo y turístico. Esta transformación ha permitido atraer más rutas, dinamizar la economía y fortalecer la posición del departamento en mercados internacionales.

Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.Google News

Para conmemorar las cuatro décadas, se llevan a cabo diferentes actividades como videos experienciales que recogen historias de viajeros, una exposición fotográfica con imágenes inéditas de la construcción, y un homenaje a la comunidad aeroportuaria y a los pasajeros que a diario hacen parte de esta historia. “Felicitamos a los más de 13.000 empleados que trabajan en el terminal y agradecemos a las más de 45.000 personas que lo transitan diariamente. Seguiremos conectando emociones y construyendo futuro junto a las aerolíneas y la región”, destacó Airplan durante la celebración.

Vídeo recomendado :

Notas que te pueden Interesar: Nuevas normas de asignación de slots en los aeropuertos argentinos

Loading

Por Gerson