Récord histórico: la aviación argentina rompe marcas en agosto. La aviación argentina alcanzó en agosto un nuevo récord histórico al movilizar 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos del país, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta cifra no solo representa un crecimiento del 6% frente al máximo registrado en agosto de 2019, sino también un aumento del 13% respecto del mismo mes de 2024. De esta manera, el sector aerocomercial consolida una tendencia ascendente que refleja su plena recuperación y un dinamismo sostenido tanto en el mercado interno como en las operaciones internacionales.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
En el tráfico internacional, se registraron 1.303.927 pasajeros, lo que marcó el mejor desempeño histórico para un mes de agosto. Este resultado significó un incremento del 11% frente al récord previo de 2019 y del 19% en comparación con agosto de 2024, impulsado por la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias hacia el exterior. Por su parte, el segmento de cabotaje alcanzó 3.020.878 pasajeros, un 11% más que el año anterior, gracias al fortalecimiento del turismo interno. Asimismo, los aeropuertos de Bariloche, Rosario, Salta y Córdoba sobresalieron con aumentos de pasajeros internacionales de entre 57% y 73%, respaldados por la incorporación de nuevas rutas y la reactivación de conexiones estratégicas.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Este crecimiento también se vio reflejado en los 34.542 movimientos aéreos registrados, que superaron en un 9% los de agosto de 2024, y en el incremento de pasajeros que volaron desde el interior del país hacia destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, cifra que aumentó un 45%. Factores como la apertura de rutas de compañías como Azul, Avianca, GOL y Aerolíneas Argentinas contribuyeron a este avance, consolidando a ciudades como Bariloche, Córdoba y Rosario como polos de conectividad regional. En este contexto, las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional se posicionan como un motor clave para ampliar la oferta de vuelos, fortalecer la competencia y promover el desarrollo del turismo y las economías regionales.
Vídeo recomendado :
Notas que te pueden Interesar: Volaris anuncia y pone a la venta nueva ruta en Honduras
- ✈ Avianca adiciona frecuencias internacionales a Estados Unidos
- ✈ Aerolíneas Argentinas amplia conectividad internacional
- ✈ Iberia realiza modificaciones en América del Sur
- ✈ Spirit Airlines se expande con nuevas rutas
Debe estar conectado para enviar un comentario.