Mejora en la eficiencia aérea y caída de los reclamos: ANAC destaca avances en el sistema aerocomercial. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, reflejo de las políticas de control aéreo impulsadas por el Gobierno Nacional. Los indicadores del sistema muestran avances en el cumplimiento de los vuelos programados, una reducción en las demoras y cancelaciones sin aviso previo, y una notable disminución de los reclamos por parte de los usuarios. Estos resultados responden a un proceso de modernización del sector, enfocado en mejorar la calidad del servicio y optimizar la experiencia de los pasajeros.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
En el marco del Decreto N.º 809/2024, que actualiza el Reglamento de Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje, la ANAC implementó un Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo con el objetivo de fortalecer los mecanismos de supervisión y control. Gracias a este plan, se intensificaron las inspecciones y se multiplicaron las actas de infracción ante incumplimientos de las aerolíneas, como demoras o cancelaciones no notificadas. En 2024, el número de actas aumentó casi un 3000 % respecto del año anterior —de una a 30— y en lo que va de 2025 ya se registran 31, con la aplicación de sanciones efectivas en más de la mitad de los casos.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Estos controles han tenido un impacto directo en la mejora del sistema aerocomercial. Durante el primer semestre de 2025, las aerolíneas mostraron niveles de desempeño satisfactorios y una baja considerable en las cancelaciones y demoras prolongadas. Aerolíneas Argentinas lideró el cumplimiento de programación con un 92 %, seguida por Flybondi con 85 % y JetSmart con 83 %. Asimismo, los vuelos con demoras mayores a cuatro horas se redujeron a porcentajes mínimos, lo que evidencia una mayor eficiencia y puntualidad. Con estas medidas, el Gobierno busca consolidar un mercado aéreo más competitivo, transparente y sustentable, donde los pasajeros reciban un servicio confiable y de calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.