Carga aérea en América Latina muestra señales mixtas en agosto. El tráfico de carga aérea internacional en América Latina y el Caribe registró en agosto de 2025 un leve crecimiento interanual de 0,7%, una cifra que evidencia una desaceleración frente al 2,2% reportado en julio. Aunque la carga internacional representó el 85% del total movilizado, los principales mercados de la región mostraron un desempeño desigual. Brasil, líder regional, presentó una contracción de 3,1% afectada principalmente por la caída del flujo comercial con Estados Unidos, influenciado a su vez por nuevos aranceles del 50% que impactaron sectores clave como maquinaria, vidrio y partes aeronáuticas. Colombia también registró una baja significativa de 6,4%, con un desplome del intercambio con Estados Unidos que explicó prácticamente toda la caída nacional.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
En contraste, México logró mantener un desempeño favorable con un crecimiento interanual de 1,4%, impulsado por un aumento del 14,4% en su corredor con Estados Unidos. Este avance estuvo liderado por el Aeropuerto Felipe Ángeles, que creció más del 80%, mientras otros aeropuertos como Guadalajara también mostraron resultados positivos. Además, mercados más pequeños, pero en expansión, como Perú, Panamá, Argentina y Costa Rica, destacaron con crecimientos de doble dígito, contribuyendo conjuntamente al 22% del volumen total de carga aérea internacional de la región. Estos resultados evidencian la capacidad de ciertos países para adaptarse mejor a las nuevas condiciones del comercio global.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
Por último, los datos revelan contrastes adicionales entre Chile y Ecuador, dos actores que representan el 17% de la carga internacional regional. Chile profundizó su tendencia negativa con una caída del 8,1%, sumando ocho meses consecutivos de disminución. Por el contrario, Ecuador avanzó con un crecimiento de 8,2%, mostrando resiliencia pese al escenario global desafiante. Según Peter Cerdá, CEO de ALTA, estos resultados reflejan “un ajuste a nuevas condiciones del comercio internacional”, donde los principales mercados enfrentan presiones externas mientras otras economías logran encontrar nuevos impulsores de crecimiento. En conjunto, el panorama confirma un comportamiento mixto en la región y subraya la necesidad de adaptarse a un entorno comercial más competitivo y cambiante.
Video Recomendado:
Notas que te pueden Interesar: Carga aérea en América Latina muestra señales mixtas en agosto
- ✈ Wingo revela su destino oculto y lo suma a su red de rutas
- ✈ British Airways anuncia una nueva ruta inédita
- ✈ Iberia inaugura en São Paulo su Espacio Iberia para acercar la experiencia de volar a Brasil
- ✈ Spirit Airlines inaugura vuelos directos entre Fort Lauderdale y Key West
Debe estar conectado para enviar un comentario.