El DoradoEl Dorado

¿Cuál es la razón de las demoras en el tránsito aéreo colombiano?, A raíz del caos que se vive en el tránsito aéreo en el país, nos hemos tomado la tarea de revisar las declaraciones de diferentes actores del sector aeronáutico respecto a las demoras en los vuelos presentadas en los últimos días.

El director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, afirmó a los medios de comunicación que las modificaciones y demoras en los vuelos de El Dorado, el aeropuerto internacional más importante del país, se debe a las condiciones meteorológicas adversas.

No solo son causas meteorológicas

Contradiciendo esta afirmación, la señora Irina Lara, Presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, en declaraciones ofrecidas a la emisora Blu Radio, comentó que hay una escasez de personal y una sobredemanda de operaciones. “Para esta temporada Winter aumentaron las operaciones y no hay capacidad de El Dorado para atender esa cantidad de vuelos”. Afirma la señora Lara que evidentemente las condiciones climáticas están afectando la aeronavegación, pero que no es la única causa.

Los temas meteorológicos han causado que las aeronaves no puedan aterrizar en la pista que normalmente se usa, la 14, sino que tengan que utilizar la pista 32. Esta pista es la que tienen que hacer todo el sobrevuelo sobre la ciudad de Bogotá para poder aterrizar por la otra cabecera de pista. Para esta operación se hace necesario una mayor separación entre aeronaves, lo que agrava la situación. Dice que los bancos de niebla del amanecer también ha sido causa para los retrasos.

Te invitamos a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook ,  Instagram   , Youtube,    TikTok y al  Resumen Semanal haciendo un solo clic.  

Sin embargo, indicó que no hay personal suficiente y ese es el problema de fondo más importante para esta situación. “Tenemos una planta de personal envejecida porque no se ha dado el reemplazo generacional adecuado”, sostuvo la Presidenta de ACDECTA.

Faltan 400 controladores aéreos en el país

Expuso la señora Lara: En la actualidad se cuenta con 704 controladores aéreos. A pesar de tener una planta autorizada de 799 personas que no está completa, dice que harían falta aproximadamente 400 controladores más para soportar la operación aérea nacional. Aseveró en su entrevista que el curso del Centro de Estudios Aeronáuticos es algo básico. Se están ofreciendo los cursos para incorporar nuevo personal, pero esto no es suficiente. «Esta es una carrera viva que hace que el personal deba estar adecuadamente especializado».

La opinión del sindicato

En entrevista para Noticias Caracol, Martin Peñaloza, Vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de Aerocivil, aseguró que el director le está mintiendo al país al declarar que la causa de las demoras en los vuelos es eminentemente debido a la meteorología. Afirma que el tema es falta de personal y que no es solo a nivel de control de tránsito aéreo, sino en todas las áreas: en bomberos aeronáuticos, en información aeronáutica y en los técnicos que sostienen los equipos de ayuda aérea, entre otros. Según el noticiero, entre el 17 y el 21 de noviembre pasados, se cancelaron y retrasaron más de 400 vuelos.

El Dorado

La planta de personal se envejeció

Franklin Urbina, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, comentó en entrevista para Caracol Radio que el personal de control aéreo se pensiona a los 55 años de edad y 25 años de servicio. Dice que la planta de personal se ha venido envejeciendo y no ha habido una generación de relevo adecuada. Según Urbina, hay que continuar la capacitación de controladores, agilizar la vinculación de personal y fortalecer la infraestructura aeronáutica, para salir de este caos actual. “La temporada de diciembre ya llegó y se ofertó una demanda superior a la que se puede atender”, concluyó el directivo gremial.

¿Qué dicen los pilotos?

Un piloto comercial escribió al director de Caracol Radio. Reporta que a veces se demoran los rodajes. Textualmente dijo que “el lunes duré una hora y media para despegar desde que embarqué pasajeros. Si los controladores no agilizan el tránsito, habría que pensar en que la Fuerza Aérea ayude con algún tipo de personal para mejorar el asunto».  Menciona el caso de vuelos provenientes de Europa, los cuales después de nueve horas de vuelo han tenido que permanecer hasta 40 minutos esperando asignación de posición de parqueo.

Alguien miente

Si bien es cierto que hemos empezado la temporada de heladas en el altiplano cundiboyacense -el mismo donde está ubicado el Aeropuerto El Dorado- y que esta situación genera neblina espesa en las madrugadas, también es cierto que hay un tema de escasez de personal según afirman los voceros gremiales de ACDECTA.

Curiosamente, este caos explota justamente en plena temporada decembrina.

  • ¿Estarán los gremios ejerciendo presión para generar esta situación en plena temporada y así poder expresar a la opinión pública su malestar por la falta de personal?
  • ¿Estará el señor París, director de la Aerocivil, minimizando una situación real que se está presentando en la entidad que él dirige?

Lo único cierto es que esta situación anormal afecta a las aerolíneas, a los pilotos, a las tripulaciones, y en general, a los usuarios del transporte aéreo en Colombia.
Estaremos atentos a que se solucione prontamente y de la mejor manera posible para todos los actores de este sector.

Notas que te pueden Interesar:

 
 
Loading